Desde tiempo inmemorial los japoneses han utilizado el mar que rodea sus islas como fuente de alimento. No sólo el pescado y el marisco se consumen de manera abundante en Japón. Las algas de diferentes tipos son esenciales en la cocina japonesa y están presentes en los platos de cada día.
Hojas de alga nori, las algas más famosas de Japón
En la cocina japonesa podemos encontrar más de cien especies diferentes de algas. Las algas marinas poseen propiedades nutricionales que las convierten en un alimento de alto valor nutritivo. Su alta concentración de fibra, minerales y vitaminas las hacen perfectas para un estilo de vida saludable. Otra propiedad especial de las algas marinas es que éstas no pierden sus propiedades una vez secas.
Entre las algas más utilizadas en Japón se encuentra el alga Laver. El consumo de esta familia de algas está datado en Japón desde hace siglos. El alga Laver se consume de diferentes maneras: en hojas secas, en pasteles y como ensalada. Este tipo de alga crece de manera profusa en las cosas rocosas de las islas japonesas. Es fácil recolectarla cuando la marea está baja.

El alga Nori es una variedad de Laver. Las algas se recolectan durante los tres meses de invierno por todo Japón. Tradicionalmente el alga se recolectaba en zonas donde crecía de manera natural, pero debido a la creciente demanda mundial, hoy en día se cultiva en granjas costeras por todo el mundo.
Las hojas de alga Nori son un superalimento. Cinco hojas de Nori contienen las mismas proteína que un huevo de gallina pero sólo aporta una fracción de sus calorías. Durante siglos el alga Laver ha sido una fuente natural de proteínas para los japoneses.
Cómo utilizar las hojas de alga Nori
Además de sus propiedades alimenticias, la característica más apreciada históricamente del alga nori es su capacidad antibacteriana. Este hecho hizo que las hojas de nori se convirtieran rápidamente en un envoltorio habitual en las comidas japonesas.

Es muy común ver en Japón diferentes tipos de alimentos envueltos con nori. Los rollitos maki con pescado son los más comunes, pero también las bolas de arroz onigiri o pastel de arroz mochi se envuelve normalmente en este alga para prevenir la actuación de agentes bacterianos.

Envolver cualquier tipo de alimento con una hoja de alga nori es la manera perfecta de preservarlo. Además es perfecto como alimento para llevar, ya que el propio alga hace de envoltorio.
Cómo elaborar bolas de arroz Onigiri
Las bolas de arroz u Onigiri en japonés, son uno de los alimentos para llevar más tradicionales de la cocina nipona. Estas bolas de arroz contienen tres elementos principales: arroz cocido, alga nori y relleno de cualquier alimento que deseemos. Son fáciles de elaborar y deliciosas. Si no tienes tiempo para sentarte a comer son una solución perfecta para poder consumir un alimento sano y nutritivo.

Las bolas de arroz son tan importantes entre la comida tradicional japonesa, que incluso existe desde 2014 una asociación para su promoción internacional. La Onigiri Society persigue difundir la cultura gastronómica japonesa tanto dentro del país como en el exterior.
A pesar de parecer un alimento simple, las bolas de arroz onigiri tienen un gran trabajo detrás. Como todo lo tradicionalmente japonés, todos sus aspectos se han pensado detalladamente y la elaboración de estas bolas necesita de gran práctica para realizarlas perfectamente. Hay que tener en cuenta que una pieza de onigiri no se pasa, mantiene la forma durante horas y además tiene un gran sabor cuando están frías.

Elaboración de los Onigiris
Para elaborar deliciosos onigiris únicamente necesitas tres ingredientes:
- Arroz japonés cocido
- Hojas de alga nori
- Relleno, el que prefieras. Es muy común el atún en aceite, el salmón crudo o el aguacate, pero realmente puedes utilizar lo que más te guste.
Para confeccionar los onigiris tomaremos un bol. Pondremos una buena cantidad de arroz cocido y lo esparciremos de manera uniforme, haciendo que el arroz tome la forma del recipiente y dejando así un espacio vacío en el centro. Después añadiremos el relleno que deseemos en el centro del arroz.
El siguiente paso será darle forma. Sacamos el arroz del bol y con las manos poco a poco vamos dando forma al onigiri, hasta que tome forma triangular. Para terminad lo cubriremos con tanto nori como deseemos. Si vamos a llevarnos el onigiri a cualquier parte, es recomendable cubrir completamente la bola de arroz con una hoja de nori.
Comprar alga nori para sushi
Aquí te presentamos algunas de las mejores ofertas de alga nori para que cocines sushi o cualquier otro plato oriental que desees.
Productos relacionados
Última actualización el 2021-02-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados