La vajilla en Japón difiere un poco con la habitual en occidente. Es común que un servicio de mesa japonés se componga de un bol individual donde se sirve el clásico arroz japonés y de varios platos que se colocan en el centro de la mesa donde se sirven diferentes alimentos, como verduras o pescado en salmuera, carne de cerdo, encurtidos y otros.
La vajilla se completa con un vaso no muy grande donde servir una bebida y unos palillos para poder comerlo todo. La calidad de las vajillas varía, pero como ocurre en otras partes del mundo, existen vajillas de lujo o para ocasiones especiales. La porcelana de Imari es una delas porcelanas más tradicionales de Japón y sus piezas son verdaderas obras de arte.
La Historia de la porcelana Imari
La producción de porcelana Imari comenzó en el siglo XVI, con el periodo Edo. La producción se concentra en la ciudad de Arita de la prefectura de Saga, en la isla occidental de Kyushu. La primera porcelana de Japón se produjo precisamente en Arita y el lugar continua siendo uno de los centros productores más famosos de Japón.
Una vez acabada la larga guerra civil entre clanes japoneses, conocida como la Era del País en guerra, el nuevo dirigente militar del país, Toyotomi Hideyoshi, mandó a sus tropas a la península de Corea. Allí, los artesanos locales ya producían porcelana siguiendo la técnica china. Cuando las tropas del Shogun volvieron a Japón llevaron consigo a varios artesanos y su porcelana. Esta es la manera en que la producción de porcelana apareció en Japón.
Los primeros diseños de porcelana producidos en Japón se basaron en la porcelana china Jingdezhen, que era la más avanzada tecnológicamente de esta época. Motivos pintados en un azul brillante destacaban sobre un fondo blanco. Estas piezas recibieron en Japón el nombre de Seika, que significa flor azul.

La tecnología fue implementada en Japón. Para mediados del siglo XVII se comenzó la producción de piezas con vivos colores. Los colores rojo, amarillo y verde se unieron al azul y al negro preexistente, permitiendo así a los artesanos poder representar paisajes y motivos coloridos que fueran más llamativos de los que ya se producían sólo en azul.
Para este momento, los nobles y ricos de Europa gustaban de coleccionar porcelana china de importación. Sin embargo, a mediados del siglo XVII la dinastía Ming colapsó y la nueva dinastía regente en China impuso aranceles altos al comercio, por lo que se hizo complicado conseguir piezas chinas. La atención de los comerciantes occidentales se trasladó en este momento hacia la porcelana Imari japonesa. La exportación fue intensa durante alrededor de un siglo. Se calcula que se vendieron 8 millones de piezas en ese periodo.
Cómo identificar la porcelana Imari
A diferencia de la cerámica que se elabora a partir de arcilla, la porcelana está elaborada a partir de piedra, por lo que sus paredes son finas pero muy resistentes. La porcelana Imari es la más famosa de Japón. Existen dos tipos de porcelana Imari. La variante Sometsuke y la variante Iro-e.
La variante Sometsuke se caracteriza por utilizar únicamente pintura azul índigo sobre un fondo blanco. Ésta es la variedad más antigua de porcelana Imari. Los motivos pintados son muy cariados. Existen tanto motivos geométricos, como vegetales o animales. Incluso se podían pintar paisajes o escenas de la vida cotidiana. El tipo de imágenes se podría comparar a las pinturas elaboradas únicamente con tinta negra sobre papel de arroz.

La variante Iro-e es polícroma. Se utiliza una reducida variedad de colores para pintar diferentes motivos. Esta variedad implica mayor trabajo, ya que primero se realiza la pieza con el dibujo en negro y se hornea y a continuación se pintan los colores del motivo y se vuelve a hornear.

Para los japoneses, una comida debe satisfacer no sólo el gusto, sino todos los sentidos al mismo tiempo. El aspecto estético de la mesa es muy importante y aquí la porcelana Imari juega un papel fundamental. La combinación de formas y motivos decorativos unidos a los colores y aromas de los alimentos servidos en ellos pueden proporcionar una experiencia redonda a las personas sentadas alrededor de la mesa.
Cómo se fabrica la porcelana Imari
La porcelana se elabora a partir de piedra triturada. La utilizada para fabricar la porcelana Imari proviene de la cantera de Izumiyama, en Arita. Aquí se encontraron depósitos de piedra blanca, lo que hizo posible la producción. El proceso comienza con la extracción de la piedra blanca, su lavado y posteriormente su triturado. La piedra debe ser pulverizada para poder elaborar la porcelana más fina posible. EL polvo resultante se mezcla con agua hasta lograr la consistencia de la masa del pan. El amasado de la pasta no se hace a mano, sino con los pies. Los operarios de las fábricas pisan centenares de veces la masa antes de estar lista para el moldeado.
El siguiente paso es el moldeado. Artesanos con años de experiencia elaboran cada pieza a mano ayudándose de un torno de alfarero. Se elaboran todo tipo de piezas: jarrones de diferentes tamaños, cuencos, vasos, platos e incluso paragüeros. Una vez que la pieza se ha moldeado y está seca, ésta se pule y lija para que quede perfecta. Para comprobar que la pieza se ha moldeado correctamente, el artesano la golpea para comprobar gracias al sonido si las paredes tienen un grosor uniforme.
Aquellas piezas que no pueden elaborarse con un torno de alfarero se hacen con moldes. Los moldes se utilizan mayoritariamente para las piezas con laterales angulosos. La técnica a molde permite elaborar formas y diseños realmente variados.
Una vez que la forma deseada ha sido moldeada, bien a mano, bien a molde, la pieza es horneada una primera vez. Tras este proceso, es sumergida en un baño de barniz y horneada por segunda vez a una temperatura de 1300 grados. El siguiente paso es la decoración. Las piezas se pintan a mano por artesanos altamente especializados. Cada pieza es diferente, ya que se pintan una a una. Una vez pintada, se horneará por última vez.
Comprar vajilla japonesa
Si quieres vestir tu mesa como en el país nipón, a continuación te ofrecemos una selección de cerámica japonesa perfecta para cualquier ocasión, tanto para servir arroz japonés como para cualquier alimento que desees.
Productos relacionados
Última actualización el 2021-02-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados