De color marrón dorado, las judías de soja son un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas. Conocidas como la carne de los campos, es uno de los alimentos más saludables y completos de la gastronomía japonesa. La pasta de Miso, hecha a base de judías de soja fermentadas nos ofrecen todos estos nutrientes en una conserva echa de la manera más tradicional.
Las judías de soja, el alimento milagroso
El consumo de judías de soja está datado en Japón desde hace al menos 2000 años. Durante este largo período, las formas de comer las alubias de la soja han ido cambiando y tomando diferentes formas. Con las judías de soja se pueden obtener gran cantidad de productos alimenticios, los cuales se han convertido en elementos básicos de la gastronomía japonesa.

Los tres alimentos derivados de la soja más presentes, no sólo en Japón sino en toda Asia son sin duda la pasta de Miso, la salsa de soja y el Tofu. También en los últimos tiempos se ha puesto de moda el consumo de judías de soja frescas o Edamame.
La soja es un alimento tan importante para la cocina y cultura japonesas que incluso ha penetrado en el campo de la religión. A lo largo de todo el país se celebran rituales relacionados con la soja, donde se agradece a esta planta la protección contra los malos espíritus.
Y es que la soja es uno de los alimentos más saludables del planeta. Es un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas. En una sociedad donde el consumo de carne siempre ha sido bajo, la soja ha permitido completar la alimentación japonesa hasta convertirla en una de las más saludables del mundo.
Qué es la pasta de Miso
La pasta de Miso es uno de los productos derivados de la soja. La pasta de miso se fabrica de manera tradicional en Japón desde hace siglos. Gracias al proceso de fermentación, permite la conservación de grandes cantidades de soja para su uso durante el año.
La pasta de Miso se elabora con judías de soja y sal. Para obtener la pasta de Miso se mezclan los dos ingredientes en grandes recipientes y se añade agua y bacterias extraídas de la fermentación de granos de soja, arroz, trigo o cebada. El preparado para la fermentación es conocido en Japón como koji. El koji es un elemento muy importante para la elaboración de alimentos procesados de manera tradicional como el Sake.
Dependiendo del koji que se utilice la pasta de Miso adquiere un color y sabor diferentes. Cada tipo de Miso es utilizado para elaborar diferentes platos, como la clásica sopa de Miso, salsas para acompañar a la carne o incluso para comerlo directamente acompañando a ciertas verduras o a trozos de Tofu.

Cómo utilizar la pasta de Miso
Existen diferentes variedades de pasta miso dependiendo del koji que se utilice para su fabricación. El Miso más extendido es el miso blanco, que se elabora con koji obtenido del arroz. Esta pasta de color beige y sabor suave es la que se utiliza para la elaboración de la sopa de Miso, uno de los platos más comunes de la gastronomía japonesa.
Procedente del sur del país, el hatcho miso es una variedad elaborada con koji de soja. Es fácilmente distinguible por su intenso color oscuro. En la ciudad de Nagoya se utiliza este tipo de Miso para elaborar Misokatsu, una salsa espesa a base de pasta de Miso utilizada para acompañar a filetes de cerdo empanado.

Otro de los platos donde está presente la pasta de Miso es en el Miso nikomi udon. Este plato se puede degustar en cualquier parte del país actualmente pero tiene su origen en la prefectura de Aichi. Este guiso mezcla fideos udon, verduras y algún tipo de proteína -bien carne, bien pescado- en una cazuela abierta y amplia donde todos los ingredientes se cocinan en un caldo hecho a base de pasta de miso. Dependiendo de la región del país se utilizan los diferentes tipos de pasta de Miso.

Receta de la mejor sopa de Miso casera
La sopa de miso es un plato sencillo de elaborar. Esta sopa es perfecta para los días fríos del invierno ya que nos aporta una gran cantidad de nutrientes que nos harán entrar en calor. Aunque su elaboración es muy sencilla, hay que ser cuidadoso porque una mala combinación de ingredientes nos podría dar como resultado una sopa insulsa.
Para elaborar sopa de miso necesitamos los siguientes ingredientes:
- Caldo Dashi
- Pasta de Miso
- Tofu
- Cebollino fresco
Pondremos a calentar en una cazuela el caldo dashi. Dependiendo de las personas que vayan a comer se añadirá más cantidad o menos. Una vez el caldo esté caliente, pero antes de que empiece a hervir tomaremos un colador pequeño que podamos introducir en la cazuela. Allí pondremos una cucharada sopera de pasta de Miso por persona y la iremos disolviendo en el caldo. Dejaremos cocinar un par de minutos y serviremos en un cuenco.
Para terminar la sopa añadiremos unos daditos de Tofu y cebollino fresco previamente cortado en pequeños trozos. El Tofu y el cebollino tomarán temperatura sin llegar a cocinarse en la sopa caliente, permitiendo disfrutar de su sabor más fresco.
La sopa de Miso es el entrante perfecto para cualquier menú. Gracias a su sabor suave permite dar paso a platos de todo tipo.
Selección del mejor Pasta de Miso
A continuación te presentamos la mejor selección de Pasta de Miso. No dejes pasar la oportunidad de comprar la mejor Pasta de Miso al precio más competitivo. Aquí encontrarás toda la variedad de Miso al mejor precio para que tus platos tengan un sabor excelente.
Productos relacionados
Última actualización el 2021-02-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados