Saltar al contenido

Whisky japonés

En cuanto escuchamos la palabra Whisky seguramente una de las primeras imágenes que nos vienen a la mente sea la de Escocia o incluso Irlanda. Pocas personas que no estén entendidas en el mundo del whisky asociarán esta bebida tradicionalmente asociada a países occidentales. Sin embargo el whisky en Japón, aunque de orígenes recientes, está alcanzando un nivel de sofisticación tal como para desbancar a los mejores whiskys de malta esoceses de las primeras posiciones en los concursos internacionales de cata.

Descubre en este artículo todos los secretos de esta bebida de monjes occidentales, convertida en un tesoro de los artesanos japoneses.

Whiky Japonés, un lujo desconocido

La producción de Whisky en Japón es relativamente reciente. La historia del Whisky en Japón apenas cuenta con 100 años a sus espaldas. El destilado de whisky comenzó en Japón a principio de los años 20. En esta época, el país estaba sufriendo una rápida occidentalización. Modas y costumbres europeas y norteamericanas se difundieron rápidamente entre los japones, los cuales adoptaron el whisky rápidamente como bebida de consumo social.

La primera destilería de whisky japonés abrió sus puertas en 1923 en la ciudad de Yamazaki, a medio camino entre Kyoto y Tokyo. Sus fundadores fueron dos emprendedores locales: Masataka Taketsuru y Shinjiro Torii. El empresario Torii poseía desde 1899 unas bodegas de vino para el mercado interno japonés, pero no fue hasta conocer a Taketsuru cuando puso en marcha la producción de Whisky.

Masataka Taketsuru había estudiado en Escocia cómo se elaboraba el Whisky. Durante dos años de estudio, había adquirido los conocimientos necesarios para reproducir las técnicas de destilado más tradicionales de Escocia. Sus conocimientos se recogieron en dos diarios, los cuales fueron la base de la industria del whisky de Japón.

File:Masataka and Rita Taketsuru.jpg
Masataka Taketsuru y su esposa

Después de años de trabajo, en 1929 se lanzó al mercado el Suntory Whisky, el primer whisky japonés comparable a los occidentales. A pesar de su alta calidad, el whisky japonés no produjo un gran impacto en el mercado debido a su fuerte sabor ahumado. Taketsuru no se dio por vencido. A partir de este momento comenzó a producir whiskys de diferentes variedades y comenzó a mezclarlos, buscando el punto de gusto que se adecuase al paladar japonés. Hoy en día el whisky blended japonés es el de más fama en el país.

Para lograr un whisky de mayor calidad y para continuar su perfeccionamiento de la bebida que producía, Taketsuru abandonó a Torii para fundar su propia destilería en Hokkaido, al norte del país. Hoy en día las destilerías de Taketsuru y Torii son las mayores de Japón.

La producción de whisky en Japón

En la actualidad existen alrededor de una docena de destilerías en todo Japón. Considerando el nivel de consumo de whisky del país y su alta población, el número de destilerías es relativamente bajo. Debemos tener en cuenta que Japón cuenta con una población de más de 120 millones de habitantes, mientras que Escocia, con apenas 5 millones de habitantes cuenta con más de 120 destilerías repartidas por todo el país.

Como casi en cualquier aspecto de la vida, los japoneses ponen especial atención a los detalles. La producción de whisky no es una excepción. La destilería fundada por Taketsutu en la población de Yoichi intentaba emular las condiciones de las destilerías escocesas. Taketsuru escogió un lugar frío en invierno pero muy cálido en veranos para fundar la destilería Nikka, famosa hoy en día en todo el mundo. La destilería de Yoichi se situó aquí también por la cercanía al río del mismo nombre, el cual proporcionaba agua fresca todo el año.

La producción pronto empezó a superar a la original escocesa. La destilería Nikka introdujo el carbón como elemento dentro del proceso de destilado. El carbón se utiliza para proporcionar calor a las barricas de destilado, algo único en todo el mundo. El carbón mineral es menos eficiente que el gas o la electricidad, pero su fuego infiere una fuerza especial en el whisky.

Destilería Nikka en Yoichi

La clave del whisky japonés es el mezclado. Existen dos variedades genéricas de whisky: blended o single malt. Los whiskys single malt, los más famosos escoceses, son whiskys producidos sin mezcla. Después del destilado el licor se envejece en barriles y ese es el whisky que se vende. Por otra parte, los whiskys blended son el resultado de la mezcla de varios tipos de whisky. En Escocia es tradicional que las destilerías intercambien sus whiskys para hacer las mezclas, pero en Japón, debido al reducido número de destilerías, cada una tiene que producir una amplia variedad para hacer con ellas las mezclas.

El maestro mezclador es una de las personas más importantes en las destilerías japonesas. Este artesano del whisky debe controlar la producción de los whiskys y crear nuevas mezclas que sacar al mercado. Sin estos trabajadores clave, la industria del whisky japonés carecería de elementos especiales.

Comprar Whisky Japonés

Encontrar whisky japonés puede ser muchas veces complicado en occidente. Aquí te ofrecemos una amplia selección de whiskys nipones para que puedas degustar los mejores licores del país del sol naciente.

Productos relacionados

comprar cerveza japonesa

Cerveza japonesa

comprar harina para tempura

Harina para Tempura

Arroz japonés

Última actualización el 2021-02-17 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados